miércoles, 23 de abril de 2014

INTRODUCCION

PRONVINCIA DEL GUAYAS

Guayas, oficialmente Provincia del Guayas, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital es la ciudad de Guayaquil. Es el mayor centro industrial del Ecuador. Con sus 3,8 millones de habitantes, Guayas es la provincia más poblada del país, constituyéndose con el 24,5% de la población de la República. La provincia toma el nombre del río más grande e importante de su territorio, el río Guayas. La ciudad de Guayaquil no es sólo la mayor ciudad de la provincia, con sus 2,5 millones de habitantes (más del 68% de la población provincial), sino también la mayor ciudad de Ecuador.
Los territorios actuales del Guayas fueron dominados en la época precolombina, por los huancavilcas y varias otras tribus. Con la llegada de los españoles y su conquista se buscó fundar en estos territorios una ciudad que sirva de puerto, aunque se presentó en varias ocasiones la resistencia de los nativos, impidiendo la conquista de estos territorios. Varias veces intentaron la colonización, hasta que en 1538 fue fundada la ciudad de Guayaquil. Después de las guerras de independencia de España, se formó la Provincia Libre de Guayaquil, que se uniría después a la Gran Colombia, pasando a llamarse Departamento de Guayaquil. Luego de la separación de la Gran Colombia y la formación de la República del Ecuador, la región se dividió en las actuales provincias de ManabíLos RíosEl OroGalápagos y Guayas. Recientemente se separó de este territorio la provincia deSanta Elena.
Guayas
Provincia de Ecuador
Bandera de Guayas
Bandera
Escudo de Guayas
Escudo
Otros nombresCuna de Madera de Guerrero
Lema: "Por el Gran Guayas"
Ubicación de Guayas
Coordenadas2°12′00″S 79°58′00″O


Coordenadas2°12′00″S 79°58′00″O
CapitalGuayaquil
 • Población2.526.927
 • Coordenadas2º12'S, 79º58'O
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Ecuador Ecuador
 • RegiónRegión 5 - Litoral
PrefectoJimmy Jairala
Subdivisiones
Superficie
 • Total17,139 km²
Altitud
 • Media4 - 6 msnm
Población (2013)
 • Total3,812,423 hab.
 • Densidad222,4 hab/km²
Gentilicioguayasense
IDH0.852 (muy alto
Huso horarioUTC-5
Código postalEC0901
Prefijo telefónico4 (+593-4)
ISO 3166-2EC-G

SITIOS TURISTICOS
A pocos minutos desde Guayaquil, recorriendo llamativos lugares turísticos como Puerto Hondo, Bosque protector Cerro Blanco, Parque “El Lago” y paraderos turísticos, como el ubicado a la entrada de la parroquia rural Progreso, se transita por una autopista renovada, rápida y segura hasta el cantón Playas.
La Ruta del Pescador incluye nuevos destinos y actividades donde en visitante podrá disfrutar de: el Ovniódromo y Playa Varadero, en Data de Posorja, ó navegar a bordo de lanchas que parten desde Posorja o Puerto El Morro para disfrutar el avistamiento de delfines y aves; recorrer la Isla Puná, es descansar frente al mar en una playa dotada con eco campamentos.



El cacao, símbolo de nobleza y prosperidad económica, identidad de nuestra tierra fértil desde antes que sea república, es el nombre que hoy se da a la ruta en mención por sus características de producción y vegetación exuberante.
Desde  Virgen de Fátima, parroquia rural de Yaguachi, encontramos una mezcla de colores y sabores de frutas tropicales, traídas desde diferentes regiones del país; atravesando paisajes con formas caprichosas y anécdotas curiosas, como el cerro ¨Pechos de Niña¨, ¨Más Vale¨ ó Cerro Pancho Diablo¨, nombres que tienen su origen en la idiosincrasia del montubio que habita el sector, ubicados dentro de la Reserva Ecológica Manglares de Churute, sitio natural para realizar actividades de aviturismo, camping, turismo de aventura, paseos en canoa en los esteros existentes, senderismo.


Las riquezas que encierra esta ruta ofrecen un gran abanico de oportunidades turísticas que no solo se centralizan en la parte religiosa.
Cabe recalcar, ante todo, que no existe manera de comercializar la fe como tal. Sin embargo, sin duda alguna, vale la pena enfatizar y presentar al turista la amplia variedad de actividades y productos turísticos a su disposición que parten de la fe religiosa y devoción de los habitantes de los cantones que conforman parte de la Ruta así llamada.
El Guayas es la única provincia del país que cuenta en su haber con 2 hermosas catedrales en 2 de los cantones que constituyen la Ruta de la Fe, los cuales son: Guayaquil, con su hermosa Catedral y Yaguachi, con la Catedral de San Jacinto.


A una hora de la ciudad de Guayaquil, en un recorrido que atraviesa una zona de abundante vegetación, se llega al Cantón El Triunfo, donde encontraremos desde haciendas turísticas, como “TJR”, que está ubicada en el Km 88 de la vía a Huigra, hasta comunidades como el Guabito, donde se elaboran artesanías en sapán (corteza del tallo del banano).
A 35 minutos de El Triunfo está General Elizalde, Bucay, con otras haciendas turísticas como la San Rafael, y el Bosque protector “La Esperanza”, con una gran oferta de ecoturismo, turismo de aventura, avistamiento de aves, etc.

A pocos minutos de Guayaquil, el cantón San Francisco de Milagro presenta como característica principal, los cultivos en caña de azúcar, frutas tropicales como la piña y una gran variedad de plantas ornamentales, que se pueden obtener en los diferentes viveros, como el de la familia Donoso, o los asentados a los bordes de la carretera que nos conduce al cantón Naranjito.
Más adelante llegamos a Bucay, cantón donde sus habitantes ven en el turismo una fuente importante de sustento. Así, además de realizar actividades de ecoturismo, se puede visitar los trapiches y ver la producción artesanal de la caña de azúcar y su transformación en aguardiente, panela, confites entre otros.


De clima cálido tropical y gente amable, los cantones que conforman la Ruta del Arroz guardan una riqueza artesanal ancestral en confección de hamacas de mocora tejidas a mano, la elaboración de escobas en fibra vegetal, preparación de dulces y manjares.

“Por el camino montubio”, vía al cantón Samborondón, se disfruta de verdes paisajes sembrados de cultivos de arroz, donde la alfarería, la construcción de canoas y la producción de rosquitas artesanales en fogones de leña, son los atractivos que guarda su nuevo e imponente malecón a orillas del río Babahoyo.










PLATOS TIPICOS
Guayas  posee  una gran variedad gastronómica  fruto de la  fusión con otras culturas y sub-grupos comunitarios,  obteniendo así una mezcla de costumbres, tradiciones, mitos y leyendas reflejados en sus productos gastronómicos, incorporando sabores y aromas propios de esta tierra y marcando el ritmo de  una evolución permanente. 

La gastronomía guayasense es conocida por la excelente calidad de sus pescados y mariscos, por la gran variedad hortalizas y vegetales, y por sus deliciosas frutas. 
LA FRITADA
  • Durán
  • Jujan
  • Bucay
ARROZ CON MENESTRA Y CARNE
  • Guayaquil
  • Milagro
HUMITAS
  • Guayaquil, Cerecita
  • Balzar
  • Vía Puerto Inca - Naranjal
BOLLO
  • Guayaquil
  • Salitre
SECO DE PATO
  • Petrillo
  • Nobol
SECO DE GALLINA/POLLO
  • Simón Bolívar
  • Milagro
  • Bucay
SECO DE GUANTA
  • Naranjal
  • El Triunfo
SECO DE CHIVO
  • Pedro Carbo
  • Isla Puná
  • Progreso
EPECIALIDADES EN CANGREJO
  • Guayaquil
  • Naranjal
  • Balao
COMIDA DE MAR
  • Guayaquil
  • Playas
  • Puna
LA GUATITA
  • Guayaquil
LA CHUCULA
  • Balzar
DERIVADOS DE CAÑA DE AZUCAR
  • Naranjito
  • Bucay










GALERIA DE IMAGENES