miércoles, 23 de abril de 2014

SITIOS TURISTICOS
A pocos minutos desde Guayaquil, recorriendo llamativos lugares turísticos como Puerto Hondo, Bosque protector Cerro Blanco, Parque “El Lago” y paraderos turísticos, como el ubicado a la entrada de la parroquia rural Progreso, se transita por una autopista renovada, rápida y segura hasta el cantón Playas.
La Ruta del Pescador incluye nuevos destinos y actividades donde en visitante podrá disfrutar de: el Ovniódromo y Playa Varadero, en Data de Posorja, ó navegar a bordo de lanchas que parten desde Posorja o Puerto El Morro para disfrutar el avistamiento de delfines y aves; recorrer la Isla Puná, es descansar frente al mar en una playa dotada con eco campamentos.



El cacao, símbolo de nobleza y prosperidad económica, identidad de nuestra tierra fértil desde antes que sea república, es el nombre que hoy se da a la ruta en mención por sus características de producción y vegetación exuberante.
Desde  Virgen de Fátima, parroquia rural de Yaguachi, encontramos una mezcla de colores y sabores de frutas tropicales, traídas desde diferentes regiones del país; atravesando paisajes con formas caprichosas y anécdotas curiosas, como el cerro ¨Pechos de Niña¨, ¨Más Vale¨ ó Cerro Pancho Diablo¨, nombres que tienen su origen en la idiosincrasia del montubio que habita el sector, ubicados dentro de la Reserva Ecológica Manglares de Churute, sitio natural para realizar actividades de aviturismo, camping, turismo de aventura, paseos en canoa en los esteros existentes, senderismo.


Las riquezas que encierra esta ruta ofrecen un gran abanico de oportunidades turísticas que no solo se centralizan en la parte religiosa.
Cabe recalcar, ante todo, que no existe manera de comercializar la fe como tal. Sin embargo, sin duda alguna, vale la pena enfatizar y presentar al turista la amplia variedad de actividades y productos turísticos a su disposición que parten de la fe religiosa y devoción de los habitantes de los cantones que conforman parte de la Ruta así llamada.
El Guayas es la única provincia del país que cuenta en su haber con 2 hermosas catedrales en 2 de los cantones que constituyen la Ruta de la Fe, los cuales son: Guayaquil, con su hermosa Catedral y Yaguachi, con la Catedral de San Jacinto.


A una hora de la ciudad de Guayaquil, en un recorrido que atraviesa una zona de abundante vegetación, se llega al Cantón El Triunfo, donde encontraremos desde haciendas turísticas, como “TJR”, que está ubicada en el Km 88 de la vía a Huigra, hasta comunidades como el Guabito, donde se elaboran artesanías en sapán (corteza del tallo del banano).
A 35 minutos de El Triunfo está General Elizalde, Bucay, con otras haciendas turísticas como la San Rafael, y el Bosque protector “La Esperanza”, con una gran oferta de ecoturismo, turismo de aventura, avistamiento de aves, etc.

A pocos minutos de Guayaquil, el cantón San Francisco de Milagro presenta como característica principal, los cultivos en caña de azúcar, frutas tropicales como la piña y una gran variedad de plantas ornamentales, que se pueden obtener en los diferentes viveros, como el de la familia Donoso, o los asentados a los bordes de la carretera que nos conduce al cantón Naranjito.
Más adelante llegamos a Bucay, cantón donde sus habitantes ven en el turismo una fuente importante de sustento. Así, además de realizar actividades de ecoturismo, se puede visitar los trapiches y ver la producción artesanal de la caña de azúcar y su transformación en aguardiente, panela, confites entre otros.


De clima cálido tropical y gente amable, los cantones que conforman la Ruta del Arroz guardan una riqueza artesanal ancestral en confección de hamacas de mocora tejidas a mano, la elaboración de escobas en fibra vegetal, preparación de dulces y manjares.

“Por el camino montubio”, vía al cantón Samborondón, se disfruta de verdes paisajes sembrados de cultivos de arroz, donde la alfarería, la construcción de canoas y la producción de rosquitas artesanales en fogones de leña, son los atractivos que guarda su nuevo e imponente malecón a orillas del río Babahoyo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario